La E.M. es una enfermedad no contagiosa y no mortal. Tampoco es hereditaria aunque se manifiesta más frecuentemente en algunas familias. No se sabe por qué se produce por lo que no se puede prevenir. No existen tratamientos curativos pero sí para frenar los brotes y minimizar los síntomas. La rehabilitación es el principal método de prevención de brotes y síntomas. Algunos de sus síntomas son:
  • Trastorno de la marcha
  • Debilidad muscular
  • Fatiga
  • Trastornos de la visión (diplopía y nistagmo)
  • Vértigo
  • Parálisis
  • Trastorno de la sensibilidadTeblores
  • Alteraciones del habla
  • Temblores
  • Rígidez
Las principales características de esta enfermedad son:
  • La Esclerosis Múltiple afecta más a mujeres que hombres (proporción 2:1).
  • La edad de diagnóstico oscila entre los 15 y los 40 años, siendo el pico más alto los 32 años de edad.
  • Es la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes después de los accidentes de tráfico.
  • En España se diagnostica un caso cada cinco horas.
  • En Canarias la incidencia es media-alta.
  • Se la conoce como “la enfermedad de las mil caras” debido a que su evolución es distinta en cada persona que la padece, aunque se diferencian dos grandes tipos: por brotes o progresiva. En función de esto, existen varios tipos de EM.